- El billete del millón. Mark Twain.
- Los crímenes de la Rue Morgue. Edgar Allan Poe
- El diamante del Rajá. Robert Louis Stevenson.
- Leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer
- Canción de navidad. Charles Dickens
1. Fónicas:
Aliteración1: Repetición de un sonido inicial. Frecuente en la mayor parte de la poesía primitiva excepto en la griega. Base de la versificación primitiva germánica, frecuente en latín y recurso popular de la poesía moderna.
“Bajo el ala aleve del leve abanico” (R. Darío).
“Movióla el sitio umbroso, el manso viento, / el suave olor de aquel florido suelo” (Garcilaso).
“Un no sé qué que queda balbuceando” (S. Juan de la Cruz).
“Y la palabra suena en el vacío. Y se está solo” (Aleixandre).
Onomatopeya2: Consiste en imitar sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. También puede conseguirse mediante el ritmo.
“En el silencio sólo se escuchaba, / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso de la Vega).
“El ruido con que rueda la ronca tempestad” (Zorrilla).
“Torrente prodigioso, calma, acalla / Tu trueno aterrador, disipa un tanto / Las tinieblas que en torno te circundan / y déjame mirar tu faz serena, / Y de entusiasmo ardiente mi alma llena”. (José Mª Heredia
Paronomasia: Es la aparición de dos o más palabras con parecidos significados. Ejemplo:
“Un hombre a hombros del miedo” (Blas de Otero)
2. Sintácticas:
Elipsis3: Suprimir elementos de la frase, sin que se altere la comprensión, con lo que la dota de energía, concentración y poder sugestivo.
“¡Primavera soriana, primavera / humilde, como el sueño de un bendito, / de un pobre caminante que durmiera / de cansancio en un páramo infinito!” (A. Machado).
“Rostro de blanca nieve, fondo en grajo; / la tizne, presumida de ser ceja; / la piel, que está en un tris de ser pelleja; / la plata, que se trueca ya en cascajo” (Quevedo).
“El deseo en los cines y en las medias de seda” (P. Gimferrer).
“Un tren: silbido, ráfaga. /Desgarrado el poniente! / Lejanías humean” (J. Guillén).
Asíndeton4: Omisión de conjunciones.
“Vuela como una torpe mariposa moribunda, rozando, en leves golpes, las paredes, los muebles, la lámpara encendida” (C. J. Cela).
“Cómo me ata / la cúpula celeste, / el volumen de un árbol, / el mar que al fuego tiende, / el relámpago vivo / que en el sueño detiene / su momento” (P. Gimferrer).
“No hay dilación, no hay márgenes, no hay ríos” (J. Guillén).
Polisíndeton5:La sucesión de muchas conjunciones.
“Y luego Cortés envió por ellas y a todos les mandó dar de comer lo mejor que en aquella sazón había en el real, y porque era tarde y comenzaba a llover, mandó Cortés que luego se fuesen a Cuyuacán, y llevó consigo a Guatemuz y a toda su casa y familia y a muchos principales...” (Bernal Díaz del Castillo).
“Pero escribo también para el asesino. Para el que con / los ojos cerrados se arrojó sobre un pecho y comió / muerte y se alimentó, y se levantó enloquecido” (Aleixandre).
“Serpiente o mármol o marfil / en el silencio ovalado de la plaza” (P. Gimferrer).
Anáfora6:Repetición de una palabra al comienzo de versos o enunciados o, en definitiva, al comienzo de cualquier estructura sintáctica.
“¿Qué trabajo no paga el niño a la madre cuando ella le detiene en el regazo, desnudo, cuando él juega con ella, cuando la hiere con la manecita, cuando la mira con risa, cuando gorjea?” (Fray Luis de León).
“Los caballos eran fuertes. / Los caballos eran ágiles” (J. Santos Chocano).
“Oh, qué joven eres. / Qué joven, qué jovencísimo, qué recién nacido. Qué ignorante” (Aleixandre).
“Tanto poema escrito en unos meses, / tanta historia sin nombre ni color ni sonido, / tanta mano olvidada como musgo en la arena, / tantos días de invierno que perdí y reconquisto” (P. Gimferrer).
Anadiplosis7: repetición de uno o varios elementos finales de un verso o de un grupo sintagmático al comienzo del siguiente verso o grupo:
“Muy doliente estaba el Cid, / De trabajos muy cansado, / Cansado de tantas guerras / Como por él han pasado” (Romancero del Cid).
“Sobre el corazón un ancla / y sobre el ancla una estrella / y sobre las estrella el viento / y sobre el viento la vela” (Rafael Alberti).
“Oye, no temas, y a mi ninfa dile, / dile que muero” Villegas.
Enumeración8:Lista detallada de los puntos principales, como se suele hacer al final de una argumentación.
“Tengo en el alma puesto / su gesto tan hermoso, / y aquel saber estar adonde quiera; / el recoger honesto, el alegre reposo, el no sé qué de no sé qué manera; / y con llaneza entera / el saber descansado, / el dulce trato hablando, / el acudir callando, / y aquel grave mirar disimulado”. (Juan Boscán).
“Saturno alado, rüido/ con alas, átomo armado, / bruja ave, aguijón alado, / cruel sangrador zumbido, / menestril, pulga, cupido, / clarín, chinche, trompetero; / no toques, mosca barbero, / que, mosquito postillón, / le vienes a dar rejón, / sin ser marido, a mi cuero” (Quevedo).
“Hemos andado caminos, estepas, trochas, llanazos” (Aleixandre).
Hipérbaton9: Alteración del orden natural de los elementos de una frase o de un sintagma.
“Cuanta el mundo beldad mirar podría, / celas con importuna e invidiosa arte” (Gutierre de Cetina).
“Estas que me dictó, rimas sonoras / culta si, aunque bucólica Talía / -oh excelso Conde-, en las purpúreas horas / que es rosas la alba y rosicler el día, / ahora que de luz tu Niebla doras / escucha, al son de la zampoña mía, / si ya los muros no te ven de Huelva / peinar el viento, fatigar la selva” (Góngora).
Paralelismo10: Especie de repetición. Puede ser de sonido, de estructura o de significado.
“¿Qué te ríes, filósofo cornudo? / ¿Qué sollozas, filósofo anegado? / Sólo cumples, con ser recién casado, / como el otro cabrón, recién vïudo” (Quevedo).
“Vive para ti solo, si pudieres; / pues sólo para ti, si mueres, mueres” (Quevedo)
“El mar hierve y ríe / con olas azules y espumas de leche y de plata, / el mar hierve y ríe / bajo el cielo azul. / El mar lactescente, / el mar rutilante, / que ríe en sus liras de plata sus risas azules... / ¡Hierve y ríe el mar!” (A. Machado).
Polipote(poliptoton)11: combinación de distintas palabras que comparten un mismo signo léxico.
“Qué alegría, vivir / sintiéndose vivido” (Pedro Salinas).
“Hermoso es, hermosamente humilde y confiante” (Vicente Aleixandre).
Quiasmo12:Pasaje equilibrado en que la segunda parte invierte el orden de la primera, sobre todo cuando se utilizan formas de la misma palabra.
“Pródigo aquí y allí no avaro” (Cervantes).
“Verde brillor sobre el oscuro verde” (J.R.J.).
“Que si son penas las culpas, / que no sean culpas las penas” (Sor Juana Inés de la Cruz).
“Para morir el hombre de Dios no necesita, / Mas Dios para vivir necesita del hombre” (L. Cernuda).
3. Semánticas:
Comparación o símil13: Comparación de dos cosas de diferente categoría basada en uno o varios puntos de parecido y cuando esta asociación de ideas pone de relieve o aclara el original.
“Subes de ti misma, / como un surtidor / de una fuente” (J.R.J.).
“Las casas bajas como animales tristes / a su sombra dormían” (Aleixandre).
Metáfora14: Sustitución de una cosa por otra o identificación de dos cosas. Aunque a veces se define, en líneas generales, como una comparación “implícita”, “un símil sin como ni igual que”, la metáfora es lógica y quizá filológicamente, la primera de las figuras en el tiempo.
Cuando aparecen los dos términos (el real y el evocado) estamos ante una metáfora in praesentia (Ullmann) o metáfora impura que corresponde exactamente a lo que, más abajo, hemos llamado imagen. Cuando no aparece el término real, sino solamente el metafórico, estamos ante la metáfora pura.
“¡Oh bella Galatea, más süave / que los claveles que tronchó la Aurora; / blanca más que las plumas de aquel ave / que dulce muere y en las aguas mora!” (Góngora).
“Quietas, dormidas están, / las treinta redondas blancas” (P. Salinas).
“Enhiesto surtidor de sombra y sueño / que acongojas el cielo con tu lanza” (G. Diego).
“Salí a la calle y no vi a nadie, / salí a la calle y no vi a nadie, / ¡oh, Señor!, desciende por fin / porque en el Infierno ya no hay nadie” (L. M. Panero).
“Yo fui. / Columna ardiente, luna de primavera, / Mar dorado, ojos grandes” (L. Cernuda).
“Jaula de un ave invisible, / Del agua hermana y del aire, / A cuya voz solicita / Pausada y blanda la mano” (L. Cernuda).
Imagen15: Expresión evocadora de un objeto que se resuelve en la fórmula “A [término real] es B[término evocado]”. Es lo que arriba hemos llamado “metáfora impura”.
“Quiero saber si tu alma es un jardín de rosas, / o un pozo verde, con serpientes y cadenas” (J.R.J.).
“¡Oh mar, azogue sin cristal; / mar, espejo picado de la nada!” (J.R.J.).
“El tiempo es una llanura / y mi memoria un caballo” (M. Altolaguirre).
“La guitarra es un pozo / con viento en vez de agua” (G. Diego).
Antítesis16: Es la oposición de ideas por medio de palabras diametralmente opuestas. Va asociada con el resurgimiento del clasicismo y del arte consciente en la literatura moderna. También puede definirse como la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias.
“¡Madre mía, tierra; / sé tú siempre joven, / y que yo me muera!” (J.R.J.).
“La tierra duerme. Yo, despierto, / soy su cabeza única” (J.R.J.).
“No bajo montes de tierra, / sino que escalo cimas de aire” (M. Altolaguirre).
“Sabiendo nada más que vivir es estar a solas con la muerte” (L. Cernuda).
Paradoja17: Se unen ideas opuestas en un solo juicio.
“Y fue castigo y gloria el ver tus ojos, / cuando fue dicha y fue delito el verte” (Quevedo).
“Oh muerte que das vida. Oh dulce olvido” (Fray Luis de León).
“Mejor vida es morir que vivir muerto” (Quevedo).
“Es hielo abrasador, es fuego helado” (Quevedo).
“Que te acuerdes de mí pido / siquiera para olvidarme” (Quevedo).
“¡Ay oscura claridad!” (Cervantes).
“Soy un vivo muriendo a cuerpo entero / corro despacio y es lenta mi prisa” (C. E. De Ory).
Ironía18: Se da a entender lo contrario de lo que se dice; el receptor debe hallarse al tanto del doble significado.
“Yo voy en corte de Roma, do es la Santidad, / que todos al dinero fazen grand homildat, / grand onrra le fazian con grand slepnidat, / todos a el se omillan commo a la magestat. / Fazie muchos priores obispos E abbades, / arçobispos, doctores, patriarcas, potestades; / a muchos clerigos nesçios davales dinidades, / fazie de verdat mentiras e de mitiras verdades. / Fazia muchos clerigos e muchos ordenados, / muchos monges e mongas, Religiosos sagrados, / el dinero lo daua por byen examinados, / a los pobres desian que non eran letrados” (Arcipreste de Hita).
Personificación o prosopopeya19:Se llama así al hecho de dotar a cualidades abstractas, términos generales, objetos inanimados o seres vivos de otra especie, con atributos humanos, especialmente sentimientos.
“Pasa veloz del mundo la figura, / y la muerte los pasos apresura; / la vida nunca para, / ni el Tiempo vuelve atrás la anciana cara” (Quevedo).
“¡Qué quietas están las cosas, / y qué bien se está con ellas! / Por todas partes, sus manos / con nuestras manos se encuentran” (J.R.J.).
“El aire me está mirando / y llora en mi oscuro cuerpo” (M. Altolaguirre).
“En esas horas miserables / en que nos hacen compañía / hasta las manchas de nuestro traje” (J. Gil de Biedma).
Hipérbole20:Exageración con fines distintos a la credibilidad.
“Los ojos, cuya lumbre bien pudiera / tornar clara la noche tenebrosa, / y escurecer al sol a mediodía” (Garcilaso).
“Era mi dolor tan alto, / que la puerta de la casa / de donde salí llorando / me llegaba a la cintura” (M. Altolaguirre).
Interrogación retórica: Pregunta que no exige respuesta. También podemos definirla como la figura que consiste en presentar una afirmación vehemente en forma de pregunta.
“¿Quién al mayor delito se resiste? / ¿Qué cortesano habrá que no se afrente / de que le exceda en vida delincuente / el que a los ojos, que pretende, asiste?” (Quevedo).
“El vano confiar y la hermosura, / ¿de qué nos sirve cuando en un instante / damos en manos de la sepultura?” (Cervantes).
Metonimia21 [hipálage]: Forma de sinécdoque en la cual se usa un nombre con la intención de referirse a otro. Responde a la fórmula <<pars pro parte>>.
“Pero eran cuatro puñales / y tuvo que sucumbir” (F. García Lorca).
“Plato, papel, cierta tranquilidad para escribir. / Un empleo. Unas vigas / a plazos” (F. Quiñones).
Sinécdoque22: Esta figura responde a la fórmula lógica <<pars pro toto>> o <<totum pro parte>>.
“La carne quedó fría” (M. Altolaguirre).
“No oiré la luz del día, / porque tu orgullo terco, / rubio y alto, lo impide” (M. Altolaguirre).
“Este armazón de huesos y pellejo, / de pasear una cabeza loca / cansado se halla al fin” (Bécquer).
Sinestesia23: consiste en atribuir la percepción de un fenómeno a un sentido distinto del que le es propio.
“Pero sólo el gamo oye la noche de la ciudad” (J. Lezama Lima).
“Habrá un silencio verde / todo hecho de guitarras destrenzadas” (G. Diego).
Pleonasmo24: empleo de palabras redundantes.
“De los sus ojos tan fuertemente llorando” (Poema de Mio Cid).
“Castellanos de Castilla,/ nunca habéis visto la mar” (Rafael Alberti).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario: