Bienvenidos a vuestra página web de lengua castellana y literatura para el presente curso 2025 - 2026. Aquí encontraréis un apoyo para la asignatura con apuntes, ejercicios o actividades hechas por los alumnos. Espero que os guste. ¡Comenzamos!
Entre las actividades de inicio de curso, hemos reunido en el aula una serie de leyendas de nuestra tierra que debíamos preguntar en casa a nuestros padres, tíos o abuelos. A continuación, os dejo algunas de ellas:
LEYENDA DE ALICANTE
Había una vez un campesino conocido como el tío Roc. Quería salir adelante, pero la sequía y las deudas lo dejaron sin nada. Perdió su huerto y, sin más remedio, se marchó en barco a Barcelona. Durante el viaje, un marinero le señaló el Cabeçó d’Or, esa montaña que domina el paisaje, y le contó una historia antigua: decía que allí una persona llamada Alí había escondido un cofre de oro y joyas en las Cuevas de Canelobre. Cuando lo mataron, su hija Gessamina logró escapar por un túnel que comunicaba con el mar, y antes de huir lanzó una advertencia: quien se atreva a quedarse con ese tesoro, morirá.
El tío Roc no olvidó aquellas palabras. En Barcelona no le fue bien, y acabó regresando para buscar el cofre. Subió a la montaña con una pala y, aunque nadie supo jamás si lo encontró, pronto se le vio por Alicante elegante, con traje nuevo y tierras recuperadas, además de ir acompañado siempre por gente rica. Todos comentaban que se había hecho rico gracias al tesoro escondido.
Pero la alegría duró poco. Durante una cacería, un disparo lo alcanzó por accidente y cayó muerto en el acto. Así se cumplió la vieja maldición: la riqueza del Cabeçó d’Or siempre trae desgracia a quien osa reclamarla.
Héctor Seguí Pinedo. 4º ESO B
LEYENDAS DE MARRUECOS
1. La ciudad encantada de Isli y Tislit
Cuenta la tradición bereber que dos jóvenes de tribus rivales se enamoraron en secreto. Como sus familias no aceptaban la unión, lloraron tanto que sus lágrimas formaron dos lagos en el Alto Atlas: el lago Isli (el novio) y el lago Tislit (la novia). Se dice que las aguas están conectadas bajo tierra, y que cada cierto tiempo los amantes se encuentran.
2. La mezquita sumergida de Tétouan
En la zona norte circula la leyenda de una antigua mezquita que, por un pecado colectivo de la ciudad, fue tragada por la tierra y sumergida bajo las aguas. En noches tranquilas, los pescadores aseguran oír el eco del adhan (llamado a la oración) proveniente de lo profundo del mar.
3. Aïcha Kandisha, la dama del agua
Se trata de un espíritu femenino (un djinn) que habita en ríos y manantiales. Aïcha aparece como una mujer bellísima que seduce a los hombres para luego enloquecerlos o arrastrarlos al agua. Muchos marroquíes siguen temiéndola y evitan pronunciar su nombre de noche. Realmente empezó porque están conquistando sus tierras y ella ayudó atrayendo a los soldados y matándolos.
4. La puerta de los djinns en Fez
En Fez se dice que ciertas callejuelas tienen puertas invisibles hacia el mundo de los djinns (espíritus). Quien entra por error puede perderse para siempre, o regresar después de años pensando que solo pasó un instante
Malak Krimou AcharaK. 4º ESO B
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario: